Otitis

Otitis

_

La otitis externa es una infección aguda del conducto auditivo causada por bacterias (la más común es Pseudomonas o Staphylococcus).

Los síntomas incluyen dolor, secreción, y la pérdida de la audición si el conducto auditivo se ha edematizado; la manipulación del pabellón auricular causa dolor. El diagnóstico se basa en la inspección. El tratamiento se realiza con desbridamiento y fármacos tópicos, que incluyen antibióticos, corticoides o una combinación de ellos.

La otitis externa puede manifestarse como un forúnculo localizado o como una infección difusa de todo el conducto (otitis externa aguda generalizada). Esta última a menudo se denomina oído de nadador; la combinación de agua en el conducto y el uso de hisopos de algodón es el principal factor de riesgo. La otitis externa maligna es una osteomielitis grave del hueso temporal, producida por Pseudomonas que suele afectar a pacientes mayores, diabéticos e inmunocomprometidos.

El diagnóstico diferencial debe realizarse fundamentalmente con la otitis media aguda, otitis externa crónica, colesteatoma y cáncer del conducto auditivo externo.

La causa más común de la Otitis Externa es nadar o bañarse en aguas que estén sucias, aunque una exposición exagerada a agua clorada o el uso, mal recomendado, de bastoncillos puede hacer que el oído se seque y causar así Otitis Externa.

Para prevenir la Otitis Externa, asegúrese de que no queda agua en sus oídos después de darse un baño. Si fuese necesario, seque cuidadosamente sus oídos con una toalla o con un secador a la mínima potencia. La humedad no debe permanecer nunca en los oídos durante largos periodos de tiempo. En cuanto a los niños, debe limitarse el tiempo que pasan dentro del agua, haciendo descansos de al menos una o dos horas entre baño y baño.

Tener Otitis Externa y usar audífonos puede ser realmente problemático, ya que el audífono tapona el oído completamente, contribuyendo a posibles infecciones. Este estado puede aliviarse poniendo una capa antialérgica en la superficie de la cubierta del audífono.

Otitis Media

_

La otitis media aguda es consecuencia de una infección por virus o bacterias, en general como complicación de un resfriado común o de alergias. Aunque la otitis media aguda puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente en niños de edades comprendidas entre los 3 meses y los 3 años. La otitis media aguda suele aparecer en este intervalo de edad porque las estructuras del oído medio, como la trompa de Eustaquio, son inmaduras y no funcionan correctamente.

En contadas ocasiones, la otitis media bacteriana se extiende a las estructuras circundantes, como el hueso mastoideo situado detrás del oído (mastoiditis) o el oído interno.

Secuela Perforación Timpánica

_

Una ruptura del tímpano (perforación de la membrana timpánica) es un agujero o desgarro en el tejido fino que separa el conducto auditivo externo del oído medio (tímpano). Una ruptura del tímpano puede provocar pérdida de audición. También puede hacer que tu oído medio sea vulnerable a las infecciones.

Un paciente con perforación timpánica puede experimentar un silbido audible durante los estornudos o al sonarse la nariz, disminución en la audición, y una mayor tendencia a las infecciones durante los catarros de vías altas y cuando entra agua al oído. La salida de secreción muco-purulenta e incluso sanguinolenta a través del oído se puede presentar tanto en los casos agudos como en los crónicos. Suele presentar dolor cuando la perforación es aguda, las perforaciones de larga evolución no suelen ser dolorosas.